Stop motion en el aula jueves, 23 de diciembre de 2010

Alguna que otra vez, recuerdo de niño haber dibujado monigotes en la esquina de las hojas de un cuaderno o de un libro, que, al pasarlas luego rápidamente con el pulgar, daban lugar a una pequeña animación, según había ido variando el dibujo en cada una de las hojas para que el muñequito en cuestión diera la sensación de moverse. Si saberlo, estaba haciendo “stop motion”. Esta técnica se basa, precisamente, en simular movimiento mediante la presentación sucesiva y regular de una serie de instantáneas.

Existen distintas variantes de stop motion. Una de las más completas (en inglés denominada “claymation”) produce la animación combinando el movimiento resultante de la sucesión de imágenes fijas y el modelado de materiales maleables como la plastilina. Por otra parte, las formas más fáciles de stop motion se basan únicamente en la presentación, a periodos regulares de tiempo, de imágenes sucesivas en torno a materiales sólidos.

Esta técnica de animación, en su desarrollo más sencillo, puede ser una interesante actividad en Educación Primaria, en tanto que los propios alumnos pueden construir animaciones sin muchas complicaciones; aunque, como es lógico, el maestro es quien tendrá que realizar la posterior edición y producción, pues hay que saber utilizar un software específico, del que hablaré más adelante. No obstante, tampoco es necesario ser un experto para llevar a cabo el montaje de la película animada; de hecho, a nivel de Secundaria, los propios alumnos podrían encargarse de esta labor, guiada y supervisada por el docente.

¿Cómo hacer stop motion?

En su modalidad más sencilla, la técnica de stop motion puede constituir la base de interesantes actividades o proyectos en Primaria. El material que se necesita para ello no es costoso.

  • La idea.
  • El objeto/s a animar.
  • Una superficie lisa y diáfana donde mover el objeto/s.
  • Una cámara de fotos digital.
  • Un trípode, para captar la imagen fija y sin movimientos en el plano.
  • Software de edición de vídeo.

Respecto al software, tenemos varias posibilidades dependiendo tanto del sistema informático que utilicemos como de nuestras necesidades.

  • JPGVideo: Programa freeware para PC que permite cargar fotos en lote y armar la animación de forma sencilla.
  • Adobe Premiere: Famoso y potentísimo software de edición de vídeo, para montajes más exigentes.
  • iMovie y iStopMotion: Dos Buenos programas para Mac que permiten montar stop motion.
  • Cinelerra: Versátil editor de vídeo para Linux.
  • Stopmotion: Software específico de para esta técnica, en Linux.

A continuación, un vídeo del portal Practicopedia que muestra un ejemplo simple de cómo hacer stop motion.



También añado, como referencia útil, los siguientes enlaces a otros vídeos.

Hay un par de consejos que se repite en la inmensa mayoría de sitios web consultados para elaborar este post. Por un lado, recomiendan establecer aproximadamente 10 fotos por cada segundo de animación; y por otro, configurar la cámara digital de fotos a resolución baja, a fin de manejar lotes de imágenes de volumen no excesivo.

Una animación en stop motion como proyecto de aprendizaje.

Antes de hablar sobre los posibles usos educativos de esta técnica de animación, muestro un extraordinario proyecto de stop motion que encontré en la Red, realizado por la maestra Raffaella Traniello en una escuela de Educación Primaria italiana con niños de segundo ciclo. El proceso se combina con distintas técnicas plásticas.

El primer vídeo es el trabajo terminado; y el segundo, el making-of, donde se ve cómo se ha articulado el trabajo en el aula.

Chiarastella from Raffaella Traniello on Vimeo.


The making of Chiarastella from Raffaella Traniello on Vimeo.

El vídeo, como medio de expresión, está relacionado sobretodo con la Competencia en comunicación lingüística; el vídeo anterior es una buena prueba de ello. Las posibilidades de uso son muchísimas; tantas como nuestra imaginación nos permita. Sin embargo, no sólo se pueden contar historias. En Conocimiento del Medio (Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural), por ejemplo, los alumnos pueden representar fenómenos naturales a través de animaciones: el ciclo del agua, la actividad de un volcán, el movimiento humano, experimentos científicos, etc; o hechos históricos: Descubrimiento de América, historia de las civilizaciones, etc.

Podemos trabajar la competencia de razonamiento matemático específicamente, representando una explicación o proceso; aunque a lo largo de la actividad, como vemos en el vídeo, el alumno tiene que medir, dibujar figuras geométricas o calcular proporciones, por lo que el componente matemático está implícito.

También es evidente la práctica de la competencia cultural y artística en el diseño y realización de personajes y escenarios, mediante distintas técnicas plásticas, materiales, procedimientos y conceptos (como la perspectiva). Realizar en el aula una animación en stop motion, parecida a la del vídeo que nos sirve de ejemplo, ayuda a mejorar las habilidades adquiridas en el área de Educación Artística. Si a ello sumamos la posibilidad de montar e interpretar con los alumnos la banda sonora y grabar los efectos especiales, implicamos también el área de Música.

La Competencia digital y tratamiento de la información cobra gran protagonismo, puesto que el alumno se familiariza con muchos procedimientos propios de la cinematografía; como el trabajo con la cámara digital, el tratamiento de la iluminación, el procedimiento de ir creando los fotogramas que servirán de base para la animación, los planos, etc.

Finalmente, el trabajo en equipo que conlleva un proyecto así, desarrolla, por un lado, el fortalecimiento de los vínculos cooperativos del grupo – clase, y por otro, la iniciativa y valoración personal en la creatividad de los distintos elementos que conforman la trama de la animación.

Toda historia necesita un planteamiento previo o boceto. En el caso del cine, ese planteamiento se llama storyboard; que, en definitiva, puede resumirse en una especie de cómic en viñetas, con acotaciones técnicas. Por tanto, este post enlaza con otro anterior de este blog, titulado “El cómic como proyecto de aprendizaje”, del que recomiendo su lectura.

Imagen: "Large format camera lens" (Joanjoc), extraída de Wikimedia Commons.

0 comentarios: